¿Sabías que trabajar con luz natural supone ser un 20 % más rápido y cometer un 15% menos de errores? Estudios realizados por Velux rebelan que una iluminación adecuada nos hace más productivos y felices.
La luz artificial es un apoyo imprescindible, que también tiene sus trucos. Sabiendo cómo combinar luz natural y luz artificial, podremos ahorrar entre un 16 y un 20 % de energía… Y esto nos interesa a todos ¿verdad?

Un ejemplo claro de iluminación maravillosa es la de la casa Batlló en Barcelona.
Importancia de la luz en la arquitectura. Luz natural y luz artificial
Ante un nuevo proyecto o una reforma, los arquitectos tomamos la luz y su aprovechamiento como una prioridad. Una buena planificación de la iluminación mejorará exponencialmente la habitabilidad del espacio.
Así como la amplitud visual, la temperatura y hasta la salud. Incluso la percepción de quien va a disfrutar de la vivienda o local comercial. Por eso hoy presentamos algunos trucos para una iluminación de 10.
- Realzar los recursos naturales: sol, luz natural, viento, vegetación.
Ante el nuevo proyecto, el arquitecto tiene en cuenta la orientación, climatología y recursos naturales. Todo lo que beneficie una entrada de luz adecuada. Y en qué zonas de esas vivienda se le va a dar más protagonismo.
2. Planificar la iluminación junto con el color del ambiente.
En función del uso de la estancia, se elige una luz cálida o fría. En general, la luz fría funciona en espacios de día o de trabajo. Y la luz cálida en lugares pensados para el descanso y el relax.
Mezclar ambos juegos de luz crea separación de ambientes. A la vez que permite adaptar la iluminación al momento del día.
3. Distribución bien pensada. Eliminar obstáculos.
La distribución se diseña para ganar metros y también luz. Espacios diáfanos siempre que sea posible, paredes y puertas de cristal y continuidad en los materiales.
4. No solo el blanco es luminoso.
El blanco es el rey, pero los colores claros, como beige, amarillo y tonos brillantes también reflejan la luz. Además amplían visualmente el espacio. Este truco nos sirve tanto para paredes como puertas, suelo o muebles.
5. Ventanas, claraboyas, y tubos solares.
“Las ventanas cuanto más grandes mejor”, no siempre. Hasta un 35 % del calor o el frío lo perdemos por las ventanas. En función de la orientación o el uso de la estancia, se elegirá el tipo de ventana y su material.
Las claraboyas y tubos solares son capaces de aportar más sol y luz a raudales a un pasillo o baño sin ventanas. Existen múltiples soluciones para hacer de tu vivienda o local un lugar más sostenible, confortable y por supuesto, luminoso.
Como dijo el maestro Gaudí,
“La arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz”.
En Daniel Muñoz Arquitectos lo sabemos muy bien. Entendemos que para crear arquitectura sostenible, percepción coherencia y eficiencia deben ir unidas.
Comentarios recientes