Llegado el momento de diseñar una vivienda bioclimática, será esencial tener en cuenta una serie de claves indispensables para poder tener éxito con el diseño realizado. Las viviendas bioclimáticas tienen un objetivo común: lograr un diseño inteligente para lograr ganar en confort y en eficiencia, tanto en los meses estivales como en los meses invernales.
No cabe duda alguna que para conseguir crear una vivienda bioclimática es necesario tener en consideración unas claves básicas con las que toda estructura que se defina bioclimática debe contar. Éstas claves siempre deberán cumplirse en la medida de lo posible a la hora de diseñar una vivienda bioclimática. Aquellas claves a tener en consideración son las citadas a continuación.
Claves para diseñar una vivienda bioclimática
Orientación
Busca aprovechar al máximo las horas de sol en los meses invernales. Se intenta captar al máximo la energía y calor solar durante las horas del día. Para ello, se buscará que la orientación de la fachada y de las ventanas de la construcción se orienten al sur.
Forma
Las viviendas bioclimáticas han de contar con una forma que se adapte e integre a la perfección con el entorno que las rodea. Normalmente, este tipo de viviendas gozan de una forma compacta y regular que ayuda a conservar más eficazmente la energía. Se busca lograr la máxima autosuficiencia y eficiencia energética.
Materiales
Toda vivienda bioclimática se construye empleando materiales ecológicos (reciclados, con bajo carbono, etc.). Es decir, empleando materiales no tóxicos y que no provoquen ningún impacto negativo al medio ambiente. En este sentido, el arquitecto se ayudará de los diferentes elementos de construcción para lograr la creación de sistemas solares pasivos.
Aislamiento
Otro punto a considerar a la hora de diseñar una vivienda bioclimática es el aislamiento térmico de la misma. Con las viviendas bioclimáticas se busca evitar que se produzcan cambios de temperatura bruscos. Para ello se puede contar con contraventanas, persianas, doble acristalamiento, así como cerramientos móviles.
Ventilación
La ventilación es otro aspecto a cuidar a la hora de diseñar una vivienda bioclimática. La ventilación, además de por motivos de salubridad, permite mejora la conservación de la temperatura a lo largo de todo el año. La clave se encuentra en evitar o reducir las pérdidas para conservar una temperatura interior agradable.
Energías limpias
La energía solar se convierte en un gran aliado a la hora de climatizar la vivienda de manera directa o bien a través del uso de paneles solares. También es común combinar la energía solar con otras energías limpias como la energía eólica o geotermal.
Diseñar una vivienda bioclimática supone todo un reto. Sin duda, es todo un desafío que busca el impacto cero sobre el medio ambiente y la autosuficiencia. Indudablemente, el futuro que nos espera.